viernes, 3 de octubre de 2008

Dadaismo





















MAX GROSZ ( 1893-1959)
Artista alemán, llevó a cabo su formación artística en la Königliche Akademie de Dresden y, a partir de 1912, en la escuela dependiente del Museo de Artes y Oficios de Berlín; la obra de esta época es naturalista, y trata temas urbanos y sociales. Ese año de 1912 apareció su primer dibujo publicado en Ulk, que supuso el inicio de una serie de colaboraciones con distintas revistas como Neue Jugend, Der Knüppel o Der blutige Ernst (La seriedad sangrienta), publicación satírica de corte político radical, en cuya creación colaboró el propio Grosz. Continuó sus estudios en París donde, en 1913, asistió al Atélier de Colarossi; los temas de este año y el siguiente son obscenos, y se observa una gran predilección por lo anormal, lo extraordinario y lo monstruoso. En esta etapa inicial de su obra ya están presentes las influencias de Toulouse-Lautrec, Daumier y Kubin.
Después de la I Primera Guerra Mundial: sus dibujos se vuelven más concisos y seguros; su expresión, violenta y decidida; los temas son sociales y políticos, aunque su arte no lo sea


MAN RAY (1890- 1976)
Pintor y fotógrafo estadounidense. Estudió en la Academia Nacional de Diseño de Nueva York y expuso por primera vez junto a su amigo, el pintor francés Marcel Duchamp, participó en la creación del grupo Dadá de Nueva York, comenzó a trabajar con materiales y técnicas nuevas, como por ejemplo, pintar con aerógrafo sobre cristal y otras superficies. Promovió el arte realizado con piezas móviles. Viajó a París y desarrolló los rayogramas, consistentes en imágenes abstractas realizadas mediante la colocación de objetos sobre superficies sensibles a la luz. Desarrolló, también, la técnica de solarización, que invierte los márgenes de luz y sombra de la fotografía. En Francia, experimentó con las nuevas técnicas de fotografía


DADAISMO
El movimiento Dada surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. Desde Zurich se expandió hacia Alemania y hacia Francia. En París es ya el movimiento de moda en 1923. El movimiento Dada tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra.


Lazar Markovich ( 1890-1941)
Pintor y arquitecto ruso. Influido por Malevich y por el constructivismo, ejecutó una serie de obras llamadas prooun («Proyectos de afirmación de lo nuevo en el arte»), dibujos y pinturas que se prolongan en el espacio y que aúnan color y relieve. Después de residir en Alemania y en Suiza, volvió a Rusia, donde se dedicó, sobre todo, al arte del cartel y al diseño de espacios destinados a exposiciones.



JOHN HEARTFIELD (1981-1968 )

Artista alemán pionero del fotomontaje. Tomo clases particulares de pintura y asistió a las escuelas de artes aplicadas de Munich y Charlottenburg, fue nombrado director artístico de la editorial Malik, fundada por su hermano Wieland Herzfelde. Heartfield. Fueron miembros fundadores del Partido Comunista Alemán (KPD) en diciembre de 1918. También se unió al grupo dadaísta de Berlín, que publicaba periódicos como el Jeder Mann sein eigener Fussball (1920), para el que realizó sus primeros fotomontajes. Después de diseñar la escenografía para obras producidas por Max Reinhardt y Erwin Piscator, ingresó en el consejo editor de la revista semanal Die Arbeiter Illustrierte Zeitung (El Periódico Ilustrado de los Trabajadores), donde realizó fotomontajes satíricos tanto sobre el partido nazi como sobre las instituciones de la República de Weimar que habían permitido su crecimiento. Se instalo en Berlín, donde se dedicó al diseño escenográfico para el Berliner Ensemble y otras compañías de teatro. Al igual que la obra de otros artistas marxistas, sus fotomontajes, desprovistos del contenido político, han ejercido una enorme influencia en el arte moderno, incluso en la publicidad televisiva y de prensa.


No hay comentarios: